Registro or Iniciar Sesión
  • Lista de deseo (0)
  • Mi Cuenta
  • Carrito de Compras
  • Caja
setting
Carrito de Compras
  • Lista de deseo (0)
  • Mi Cuenta
  • Carrito de Compras
  • Caja
  • Registro
  • Iniciar Sesión
Tienda Numismática de Monedas  y Billetes

Envío GRATIS a partir de 99€
MEJORES PRECIOS del mercado
Pago 100% Seguro

0 artículo(s) - 0.00€
  • Tu carro esta vacío!

  • Monedas de España
    • Monedas de los Austrias (Felipe II a Carlos II)
    • Monedas Monarquía Española (Carlos III a Fernando VII)
    • Moneda Contemporánea (Isabel II a Guerra Civil)
    • Monedas del Estado Español y Juan Carlos I
    • Monedas de la FNMT
    • Colecciones y Series
  • Billetes Españoles
    • Billetes con Error
    • Cartón Moneda
    • Billetes Locales
  • Extranjeras
    • Colecciones y Series
    • Billetes Extranjeros
  • Otras Monedas
    • Monedas Locales (Guerra Civil, 1937)
    • Monedas de Euro
    • Monedas de Plata
    • Monedas de Oro
    • Monedas Romanas
    • Monedas con Errores
  • Otras
    • Chapas, Fichas y Tokens
    • Medallas
    • Filatelia
    • Material
    • DisneyWorld
  • COMPRA-VENTA
  • BLOG
  • Figuras de Acción
  • DisneyWorld
  • Libros
Sale
España - 500 Pesetas 1931 (Juan Sebastián Elcano)
España - 500 Pesetas 1931 (Juan Sebastián Elcano)
España - 500 Pesetas 1931 (Juan Sebastián Elcano)

España - 500 Pesetas 1931 (Juan Sebastián Elcano)

0 opiniones / Escribe opinión
  • Referencia: BILLETES
  • Disponibilidad: 1
  • 49.90€ 90.00€
Añade a la Lista de Deseos
Compara este Producto
  • Descripción
  • Opiniones (0)
  • Sobre nuestras piezas

Billete de 500 pesetas de 1931, del 25 de abril - Juan Sebastián Elcano
Madrid

Precioso billete. Estado de conservación perfecto... Prácticamente plancha SC


Sin Serie
Número: 1328212


Es el billete de la foto



Anverso billete de 500 pesetas, 1931. Foto cortesía Miguel Ángel Luque Gómez.

El anverso de este billete está dividido en tres por medio de arcos carpaneles (o rebajados) que descansan sobre columnas en estípite coronadas con capiteles figurados. En el lado izquierdo vemos un retrato del marino español Juan Sebastián Elcano. En medio el valor del billete, la fecha de emisión, la firma del gobernador y la serie; y en el lado derecho la marca al agua con una cabeza de Neptuno con corona y tridente, el dios del mar.


Reverso billete de 500 pesetas, 1931. Foto cortesía Miguel Ángel Luque Gómez.

En el reverso, en medio está el cuadro de Elías Salaverría “Desembarco de Elcano en Sevilla después de dar la vuelta al mundo” y en un luneto ovalado la nao “Victoria” sobre la que hay una cartela en la que se lee: Primus Circumdedisti me. Su tamaño es de 151 x 95 mm. y tuvo una tirada: 2.000.000. Se puso en circulación el 28 de enero de 1938 y se retiró al término de la Guerra Civil (1 de abril de 1939).

Juan Sebastián Elcano fue un navegante vasco que completó la primera vuelta al mundo junto con Fernando de Magallanes en el siglo XVI. Desde muy joven estuvo relacionado con el mar, participó en una expedición militar en Argel dirigida por el cardenal Cisneros y formó parte de una campaña en tierras italianas bajo el mando del Gran Capitán. El marino tuvo que hipotecar su embarcación para pagar los sueldos de los marineros y posteriormente vender la nave a los saboyanos, infringiendo una ley que prohibía vender una embarcación armada a extranjeros en tiempos de guerra. En esta situación estaba envuelto cuando oyó hablar de la Expedición de Magallanes, el portugués tenía dificultades para reclutar a la tripulación debido a lo incierto del viaje, así que Elcano no lo dudó y se alistó en 1519. Gracias a su experiencia se le dio el cargo de contramaestre (segundo de abordo) en la nave “Concepción”.

En ese mismo año ayudó a sofocar un motín en contra de Magallanes, pero participó un año más tarde en otra sublevación en contra del capitán portugués. Éste le relegó a un papel secundario, en vez de matarle, por considerarle imprescindible, hubo de enfrentarse a multitud de contratiempos, entre ellos los ataques de los indígenas de las tierras a las que arribaban, Magallanes falleció en una de estas luchas, el mando recae en los diferentes capitanes de los barcos que se disputan el poder. Finalmente, Elcano encabeza la expedición argumentando que los capitanes portugueses no habían querido llegar a las islas Molucas por no perjudicar a Portugal, que poseía el lucrativo comercio de las especias navegando alrededor de África y llegando a estas islas por el océano Indico.


Juan Sebastián Elcano. Grabado de Luis Fernández Noseret. Wikipedia.

En 1621 alcanzan las Molucas, y tras firmar los tratados oportunos en beneficio de Castilla y cargar de especias las naves, se disponen a regresar. La Trinidad, nave en la que marchaba Gonzalo Gómez de Espinosa, se quedó en puerto esperando a ser reparada, y Elcano al mando de la nao Victoria pone rumbo a tierras españolas, bordeando África por las rutas conocidas. El principal problema con el que se encuentran es que los puertos donde pueden fondear tienen acuerdos con los portugueses, por lo que no han de hacer escalas si no quieren se capturados. Llegan hasta Cabo Verde para repostar y donde varios tripulantes son apresados por el gobernador portugués, así que han de huir apresuradamente. Llega a Sanlúcar de Barrameda a principios de septiembre de 1522 con dieciocho supervivientes y en el único barco que había quedado en pie: la “Victoria”.

Murió como todo marino desea, embarcado en la nao que le había devuelto a España, en un nuevo viaje hacia las islas Molucas en 1626 por escorbuto. Carlos I le concedió una renta anual de 500 ducados en oro y como escudo una esfera con la leyenda en latín: Primus circumdedisti me (El primero que me circundaste). La Armada Española le puso su nombre al buque escuela botado en marzo de 1927 y todavía en activo.


Escribe opinión

Escribe opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno
Captcha

Si no se dice lo contrario de forma explícita la foto siempre es la foto real de la pieza

Nuestros precios siempre son los mejores del mercado ya que solo vendemos piezas de segunda mano, compradas a los mejores precios que trasladamos a nuestros clientes. 
Si encuentra la pieza más barato en otra web, pásanos la referencia y te mejoramos el precio

Etiquetas: billetes, billete 500 pesetas, billete españa